
¿Sabes cuándo deberías cambiar de móvil?
En el artículo de hoy os contamos cuáles son los principales motivos para cambiar de terminal y qué aspectos juegan un papel fundamental para tomar la decisión.
Actualmente los móviles son una parte esencial de nuestro día a día. Hasta el punto de convertirse en una de las principales herramientas de ocio o trabajo y no conseguir salir de casa sin ellos. Así que, ya que van a permanecer tantas horas a nuestro lado, lo ideal es que esté en las mejores condiciones posibles. Pero ¿cómo saber cuándo es el momento ideal de hacer un cambio?
Los estudios apuntan a que la mayoría de los españoles (alrededor de un 44%) suelen comprar un nuevo terminal cada 3-4 años. Mientras que el 39% aproximadamente es un poco más precoz y los sustituye a los 1-2 años (especialmente los más jóvenes).
Además, la gran mayoría (en torno al 75%) parece preferir el pago al contado, en lugar de a plazos. Y el motivo más reconocido por todos los consumidores para ello es un mal funcionamiento del aparato, seguido por una rotura total.
En función de esta información es fácil deducir que uno de los principales factores a la hora de plantearse el cambio es el precio. En el campo de los Android, hay una gran variedad de marcas, que van desde las gamas más lujosas hasta las más bajas. Ofreciendo al usuario en todo momento la posibilidad de gastar el importe que desee. Los iPhone, por otra parte, suelen tener un coste más elevado a cambio de apostar por la calidad en todos sus materiales y acabados.
En lo que se refiere a España, claramente los Android tienen el primer puesto del mercado. Puede ser por el precio, por su mayor compatibilidad con todo tipo de aplicaciones o componente o por su, por lo general, mejor aprovechamiento y duración de la batería. Sin embargo, los iPhone ganan fuerza especialmente en Estados Unidos, ya que se trata de uno de sus principales mercados. Seguramente sea por el buen rendimiento del sistema iOS, rapidez y eficiencia frente a los Android.
Fuente: 10 sondea

Entonces, ¿cuál es el punto de inflexión a la hora de cambiar de terminal? Pues, aunque suene algo evidente, cuando empiece a tener fallos de funcionamiento graves que no se puedan o no merezcan la pena arreglarse.
Por ejemplo, un fallo de hardware especialmente caro. El rendimiento del móvil cae en picado por más que los resetees o borres aplicaciones. Dejan de aparecer actualizaciones de sistema o aplicaciones. Roturas graves de pantalla. O, simplemente, porque comienzan los temidos “apagados” repentinos, que suelen ser síntoma de fallos más graves.
En ocasiones en las que los fallos son más leves o el móvil aún puede utilizarse, los consumidores suelen relegarlos a un cajón, en espera de que los usen como recurso de emergencia cuando se estropea el nuevo terminal. Otros, en cambio, apuestan por convertirlo en un móvil secundario o pasárselo a algún familiar. Aunque otra opción igualmente atractiva podría ser su venta a tiendas especializadas en el reacondicionamiento o simplemente la compra de aparatos tecnológicos.
Recientemente se ha popularizado la compra de ordenadores, móviles, tablets y electrónica en general reacondicionados, ya que ofrece las mismas ventajas que un aparato nuevo (uno o dos años de garantía, revisión de los componentes…) pero a precios mucho más competitivos y adecuados para todo tipo de bolsillos. Claro que, a la hora de decantarse por esta posibilidad, es importante acudir a tiendas con una cierta experiencia, que garanticen el buen estado de los productos y sobre todo la atención al cliente.