blog-de-fonestore-el-tamaño-importa
BLOG FONESTORE

¿El tamaño importa?

En el caso de los móviles, podemos asegurar que es un factor clave. Pantallas, baterías, capacidad… es fácil pensar que cuanto más grande, mejor rendimiento. Pero en el artículo de hoy vamos a sorprenderte en más de un sentido

Puestos a seguir tirando de refranero popular, quizá un dicho más acertado para este artículo sería “que el tamaño no importa, lo que cuenta es saber utilizarlo”. Cada móvil tiene unas características distintas, al igual que los consumidores. Por eso, lo ideal es buscar el nuevo terminal teniendo siempre presentes tus necesidades. Para encontrar uno capaz de ayudarte en todo lo que necesites… sin pagar por él un precio excesivo.

Empecemos por ejemplo con las pantallas. Puede parecer un argumento bastante absurdo, pero el tamaño de las manos del usuario es un punto importante a tener en cuenta a la hora de elegir el móvil.

Lo ideal es poder deslizar la pantalla con la misma mano con la que sostenemos el terminal, ¿se puede hacer eso con una pantalla de casi seis pulgadas? Pues una vez más… depende del usuario que lo adquiera. Actualmente, casi todos los móviles del mercado oscilan entre las 5 y las 6 pulgadas. Así que no es de extrañar que las de 5’5 se hayan considerado las más “apropiadas” para todo tipo de consumidores. 

Y ¿qué decir de los bolsillos? Constantemente verás a personas por la calle cuyo móvil parece estar colgando de un precipicio, al asomar más de la mitad de su superficie de la prenda. Eso suponiendo que nos animemos a llevarlos así. No seremos ni los primeros ni los últimos que valoran la posibilidad de llevar un bolso o mochila únicamente para poder transportarlos con seguridad. Sin embargo, también tiene sus ventajas: a la hora de ver series/películas, leer o simplemente jugar, nuestros ojos agradecerán la definición… y las pulgadas.

iphones-reacondicionados-blog-de-fonestore-manos-movil

En el caso de las baterías, aumenta todavía más el abanico de opciones. La unidad de medida en estos casos son los mAh (miliamperios/hora) y nos permite saber la cantidad de energía que puede almacenar. Para hacernos una idea más “tangible”, una batería de 3000 mAh (que es una unidad bastante estándar ahora mismo en el mercado), con la pantalla encendida, puede tener una autonomía de alrededor de 10 horas. Ojo, hablamos únicamente de una aproximación y sin tener en cuenta las aplicaciones que tenemos abiertas. 

Los juegos, vídeos o apps de lectura pueden reducir drásticamente este tiempo. Al igual que las marcas. Todos sabemos que el secreto peor guardado de iPhone es su peor rendimiento respecto a Android en lo que se refiere a la autonomía. Principalmente, por su sistema operativo más potente, que necesita más recursos para funcionar.

Además, también debemos tener en cuenta que la autonomía es uno de los factores más importantes a la hora de elevar el precio del producto. Si eres una de esas personas que no despega su mano del móvil o que trabaja con él de manera habitual, quizá te merezca la pena desembolsar más dinero y no tener que recurrir a las baterías portátiles. Habitualmente más molestas. Pero si por el contrario prefieres ahorrar… una opción interesante (más allá de las baterías portátiles ya mencionadas) puede ser recurrir a los “trucos caseros” para ahorrar batería. Tener un tiempo corto de apagado de pantalla automático. Mantener el brillo en un nivel medio. Y, sobre todo, no dejar encendidos Bluetooth, ubicación o NFC si no los estamos usando.

iPhone 11

Amarillo
Negro
Púrpura
Rojo
Verde
Blanco
Desde 390,15

iPhone 11 OUTLET

Negro
Púrpura
Rojo
Verde
Blanco
Desde 296,68

iPhone 11 Pro

Verde noche
Gris Espacial
Oro
Plata
Desde 446,86

Hablemos entonces de uno de los aspectos más polémicos a la hora de comprar un terminal: la capacidad del dispositivo. Originalmente, podíamos encontrar móviles de 16 GB, 32 GB, 64 GB, 128 GB y 256 GB (hablamos de gigabytes, la medida estándar de capacidad en la electrónica). Pero a día de hoy, prácticamente podemos dar por desaparecidos los terminales de 32 GB y especialmente los de 16 GB. 

¿La razón? Los sistemas operativos son cada vez más potentes y, por tanto, exigentes con los recursos. La gran cantidad de aplicaciones que nos descargamos. Y la desaparición progresiva de la posibilidad de aumentar la capacidad de los móviles con una tarjeta SD. Que sí, sabemos que tenemos los sistemas de almacenamiento en la nube… pero ¿quién no guarda todas las fotos que llegan de WhatsApp en la galería? Por mucho que tratemos de hacer una limpieza periódicamente… es fácil caer en la acumulación.

A grandes rasgos, estos son algunos de los aspectos más importantes a la hora de decantarse por uno u otro tamaño. Pero si quieres saber todavía más, quédate muy pendiente de nuestros próximos artículos. Iremos analizando todos estos detalles uno por uno. ¡Te esperamos!

Deja una respuesta