
5 trucos para ahorrar espacio en tu móvil
Si hay un aviso en el móvil que suele ponernos nerviosos es el de “falta espacio en la memoria del teléfono”. Y aunque a día de hoy no es tan habitual encontrárselo, gracias a los almacenamientos en la nube como Google Drive o iCloud, sigue siendo enormemente molesto. Por eso, desde Fonestore queremos ayudarte a evitarlo contándote algunos trucos muy útiles para ahorrar memoria. ¡Comenzamos!
- Librarse de las aplicaciones menos usadas
Seguramente sea la alternativa más radical de las que ofrecemos, pero también la más efectiva. A menudo descargamos en el teléfono aplicaciones que no usamos ni usaremos en el futuro. Por ejemplo, juegos que hemos probado una vez y no nos han gustado, apps para retoque de fotos que utilizamos en una ocasión y muchas otras. Son aplicaciones inútiles, que continuamos guardando y que consumen un valioso espacio. Por eso, eliminarlas es la opción más segura de recuperarlo. De hecho, si lo haces desde Google Play o App Store, podrás comprobar cuál fue la fecha del último uso para borrar solo aquellas que de verdad no utilices.
- Limpiar la memoria caché y los datos
La versión “light” de la primera opción. Si optas por eliminar la memoria caché o los datos de una app recuperarás parte del almacenamiento utilizado, pero seguirá disponible en tu teléfono por si decides usarla en el futuro.
- Eliminar archivos residuales
¿Cuántas veces nos hemos descargado documentos o archivos en la carpeta “descargas” y solo los hemos mirado para ver de qué se trataban? Pues aunque generalmente se nos olvide, esos archivos permanecerán allí, ocupando espacio y sin volver a utilizarse. Así que una limpieza periódica nos puede ayudar a mantenerlos a raya.
El “consumidor” de espacio por excelencia. No solo almacena todos los archivos que nos envían (salvo que tengamos esa opción desmarcada) sino que en ocasiones incluso hace copias de fotos que subimos a RRSS así como de los audios o imágenes que nosotros enviamos a los demás. En resumen, que se trata de una app que hay que mantener bajo una cierta vigilancia y limpieza, si no queremos que ocupe una gran parte de la memoria.

- Duplicados
Si nuestro terminal dispone de una app de gestión de ficheros, quizá tenga la opción automática de detección de archivos duplicados. Si no es así, tendrás que descargarla u optar por la versión manual: revisar la galería de imágenes para encontrar imágenes repetidas. Y ojo, si te animas a hacer limpieza, no olvides borrar también aquellas fotos o capturas de pantalla que hayan quedado borrosas o con mala iluminación. ¡No todas las imágenes son bonitas!